Práctica Legal

Servicios

Áreas de Derecho

DERECHO DE DAÑOS Y RESPONSABILIDAD CIVIL.

Indemnizaciones por caídas en establecimientos comerciales, daños causados por ruido.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD.

Inscripción de fincas en Registro de la Propiedad, expedientes de dominio para inscribir fincas a nombre de sus actuales propietarios, declaraciones de obra nueva, rectificaciones de cabida de fincas, expedientes administrativos ante el Catastro.

DERECHO DEL SEGURO.

Asesoramiento sobre contratos de seguro y reclamación a las aseguradoras de las coberturas garantizadas por las pólizas, indemnizaciones por siniestro total, gastos de defensa jurídica, etc.

DERECHO DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

Solicitud judicial de nulidad, extinción y rescisión de contratos, reclamaciones por responsabilidad civil contractual y extracontractual (daños por imprudencia, responsabilidad objetiva, defectos y daños constructivos, etc.), Reclamaciones de cantidad. Redacción de todo tipo de contratos.

Prepack concursal

La figura del prepack concursal tiene su origen en otras legislaciones (Estados Unidos y países anglosajones) que utilizaban mecanismos de enajenación rápida de unidades productivas de empresas en situación de insolvencia para evitar la pérdida de valor de sus activos empresariales.

Así llegamos a la reforma de la Ley Concursal y el 26 de septiembre entra en vigor la Ley 16/2022, que incluye la figura del prepack concursal y define el procedimiento, unificando la regulación y sus criterios de aplicación en los artículos 224 bis 1 y siguientes de la Ley Concursal.

El prepack concursal es una herramienta previa al concurso cuyo objetivo es agilizar la venta de la unidad productiva de una empresa para evitar que el negocio pierda valor como consecuencia de su declaración de insolvencia.

Según la Ley Concursal se entiende por unidad productiva de una empresa el conjunto de medios organizados para ejercer una actividad económica esencial o accesoria, medios que tienen que contar con la suficiente autonomía y funcionalidad para el desarrollo de la actividad.

Se trata, pues, de una medida de reestructuración preventiva a través de la venta de la unidad productiva lo antes posible en un marco previo a la declaración de concurso.

Este tipo de operaciones pueden, por tanto, formar parte del proceso de reestructuración de una empresa para garantizar la viabilidad de la unidad productiva, y también utilizarse como un mecanismo para liquidar activos en un proceso concursal.

Ley Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) es un proceso administrativo que permite a una persona cancelar sus deudas por ley.

Dicho de otra manera, es una herramienta a disposición de particulares y autónomos que les ayuda a dejar atrás una situación económica complicada. Esto es posible mediante la negociación de nuevas condiciones con los acreedores y, en última medida, conseguir la cancelación de las deudas.

Para acogerse a la LSO, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Este procedimiento está regulado por la Ley 25/2015 de mecanismo de segunda oportunidad y reducción de carga financiera. En este enlace puedes ver el archivo original publicado en el BOE.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados.